El Proyecto

Internacionalización del libro chileno

La literatura chilena ha encontrado en la traducción un puente esencial para conectarse con nuevos lectores y abrir diálogos interculturales que proyectan nuestras voces más allá de las fronteras. Traducir nuestras obras permite que las historias de Chile —con sus paisajes, sus voces diversas y sus memorias colectivas— lleguen a audiencias internacionales y se inserten en el gran escenario editorial global.

 

En este contexto, la participación de Chile como País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027 hace que el impulso a la traducción cobre una relevancia especial. Contar con obras traducidas no solo amplía la difusión de nuestra literatura, sino que también construye las bases para una presencia sólida y significativa en uno de los eventos culturales más importantes del mundo.

 

Programas de apoyo a la traducción

 

Chile cuenta con diversas iniciativas que facilitan la traducción de nuestras obras y autores:

 

Programa Translating Chile – DIRAC: Desde 2017, este programa apoya la traducción de poesía, narrativa, novela gráfica, ensayo, dramaturgia y literatura infantil, abriendo caminos a idiomas tan diversos como alemán, francés, japonés, coreano o swahili. Grandes nombres de la literatura chilena, desde Gabriela Mistral y Pablo Neruda hasta Diamela Eltit, Nona Fernández o Elicura Chihuailaf, han sido parte de este proceso, llegando a lectores de todo el mundo.

 

Convocatoria especial al alemán: En preparación para Frankfurt 2027, DIRAC lanza convocatorias específicas para traducir obras al alemán, fomentando que la literatura chilena clásica y contemporánea tenga un lugar destacado en el mundo germanoparlante.

 

Línea de Apoyo a la Traducción de Fragmentos – MINCAP: Este instrumento financia la traducción de fragmentos de obras nacionales, acompañados de fichas técnicas, para facilitar la venta de derechos y la circulación internacional de nuestros libros.

 

Presencia en ferias internacionales

 

Las ferias del libro son ventanas al mundo y espacios fundamentales para el intercambio de ideas y la promoción de la lectura. Desde 2014, Chile ha participado activamente en eventos como Frankfurt, Buenos Aires, Bogotá, Lima y Guadalajara, y ha sido invitado especial en Oaxaca, Medellín y el Festival de la Bande Dessinée d’Angoulême. Estas experiencias han permitido presentar obras de autores consagrados y emergentes, visibilizar narrativas diversas y fortalecer la proyección internacional del libro chileno.

 

En Frankfurt, nuestro país ha llevado delegaciones de autores, editoriales e ilustradores, consolidando programas culturales que destacan la poesía, la narrativa contemporánea, la literatura infantil y la ilustración. Autores como Raúl Zurita, Alia Trabucco, María José Ferrada y Jorge Montealegre han compartido sus obras con audiencias internacionales, muchas veces traducidas al alemán y otros idiomas, mostrando la riqueza y diversidad de nuestra literatura.

 

Un esfuerzo colectivo

 

El camino hacia Frankfurt 2027 es un esfuerzo conjunto que involucra al MINCAP, DIRAC, ProChile, la Fundación Imagen de Chile y los gremios editoriales, entre otros actores. La estrategia busca no solo fortalecer la traducción y la circulación de libros, sino también proyectar al mundo la creatividad, innovación y diversidad del ecosistema cultural chileno en toda su amplitud.

 

A través de estas acciones, Chile avanza en consolidar una literatura que cruza fronteras, conecta culturas y muestra al mundo un país capaz de conjugar memoria, modernidad y visión de futuro.

 

 

  1. Ecosistema editorial (Mantener los mismos textos)

 

  1. Autores/as

 

En esta sección encontrarás una selección de obras literarias chilenas que, durante los últimos cinco años, han sido reconocidas por su excelencia y aporte al panorama cultural del país. Se trata de títulos galardonados por instituciones nacionales e iberoamericanas que celebran lo más destacado de nuestra narrativa, poesía, ensayo, dramaturgia y cuento.

 

Este directorio forma parte del material de referencia elaborado en el marco del camino hacia la participación de Chile como País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027. En los próximos meses será complementado con un catálogo editorial que incluirá fichas técnicas, portadas y sinopsis de las obras seleccionadas, ofreciendo una mirada más amplia sobre la vitalidad y diversidad de la literatura chilena contemporánea.