Ecosistema editorial
Contexto general
El ecosistema del libro en Chile se interrelaciona directamente con las transformaciones sociales, políticas, económicas o culturales que vive el país. En ese sentido, no se le puede entender sin tener en cuenta el campo de producción cultural que lo envuelve, ya que proporciona contexto y también una identidad característica.
La industria editorial no es ajena a estos procesos sociales, como tampoco a las disrupciones tecnológicas que han ido modificando su forma, junto con la de todo el ecosistema del libro. Es en ese sentido que, por ejemplo, las editoriales están adoptando sistemas de venta multiformato (impreso, digital, audiolibro) y multicanal (tiendas físicas y online), ajustándose a los diferentes mercados: científicos-educativos, literarios y técnicos.
En Chile existen alrededor de 370 editoriales. Entre los principales gremios y asociaciones editoriales están la Cámara Chilena del Libro, Editoriales de Chile, Corporación del Libro y la Lectura, Editoriales Universitarias de Chile, entre otras. Además existen otras asociaciones y organizaciones vinculadas al ecosistema del libro, como lo es la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) o la Asociación de Librerías Interdependientes (LINC).
Por otra parte, existe una red nacional de librerías de distintos tamaños y complejidades. Mientras que en las grandes ciudades operan librerías especializadas, las ciudades más pequeñas tienen librerías particularmente limitadas, de libros usados o de literatura general. A partir de datos que se han registrado durante el año 2024, existen 449 librerías, la mayoría concentrándose en la Región Metropolitana.

Los principales festivales, ferias, encuentros o mercados del libro y la lectura que se desarrollan en nuestro país son la Feria Internacional del Libro de Santiago, Primavera del Libro, Festival de Autores de Santiago, La Furia del Libro, Santiago en 100 palabras, Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil o ferias del libro regionales. Esta es una manera de fomentar la lectura y abrir el campo del mercado editorial.
Chile, además, cuenta con 13 premios principales vinculados al libro: Premio Nacional de Literatura, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y de novela Manuel Rojas, Premio a la Creación Literaria Joven Roberto Bolaño, Mejores Obras Literarias (obras publicadas e inéditas), Escrituras de la Memoria, Premio Investigación y Humanidades, Premio de cuento infantil y juvenil Marta Brunet, Amster-Coré, Publicaciones Digitales, Narrativa Gráfica, Premio Municipal de Literatura de Santiago.