Proyecto

A través de los cielos despejados de la literatura

Gracias a nuestras condiciones climáticas y geográficas, Chile es un lugar privilegiado para observar el cielo del hemisferio sur. El desierto de Atacama, dada su sequedad y poca contaminación lumínica, ofrece una gran cantidad de días al año de óptima visibilidad del cielo austral de Chile lo que posiciona a los cielos chilenos como uno de los más prístinos a nivel mundial y paradero obligatorio para científicos y amantes de la observación astronómica.

La astronomía es la rama del saber más antigua de todas, el cielo se construye como una especie de lienzo en blanco donde cada uno de sus componentes agrupa una narrativa con la intención de entregar un mensaje, ya sea para orientarse en cuanto al clima o para explicar el universo. Al igual que la literatura, el cielo cuenta historias, nos aproxima a nuestro pasado y también a nuestro futuro.

La literatura chilena se ha convertido en una voz latinoamericana vibrante, cargada de memoria y que aporta nuevos contenidos, además de nuevos tratamientos visuales, una edición innovadora y creativa. Nuestra industria editorial es ampliamente representativa de la sociedad chilena, exhibe de muy buena manera el conjunto de ideas que movilizan al país, tanto sociales, políticas y culturales.

Emerge y resuena no solo con Latinoamérica, sino también con los afanes creativos universales. Se presenta una producción editorial que a través de sus voces, evoca a una sociedad que se sigue redefiniendo a través del tiempo. Queremos aprovechar la Feria del Libro de Frankfurt como lugar de encuentro mundial, para exhibir el panorama cultural chileno.

La literatura chilena se ha convertido en una voz latinoamericana vibrante, cargada de memoria y que aporta nuevos contenidos, además de nuevos tratamientos visuales, una edición innovadora y creativa.

Chile, Invitado de Honor de la Feria del Libro de Frankfurt
A través de los cielos despejados de la literatura