Proyecto
Camino a Frankfurt
Para nuestro país, ser Invitado de Honor a la Feria del Libro de Frankfurt significa una oportunidad única para mostrar nuestra diversidad y apostar por un futuro sustentable; desde la particularidad de nuestro territorio, en el que habitan una multiplicidad de voces y colores, en una Latinoamérica joven y mestiza.
Si bien los principales objetivos de la participación apuntan directamente al impulso y posicionamiento internacional del sector editorial, visibilizando y aumentando el número de publicaciones de autores y autoras nacionales en el mercado alemán e internacional, la agenda de trabajo colaborativa que se proyecta permite a Chile acceder a una de las plataformas de divulgación de ideas más relevantes a nivel mundial y, con ello, no solo proyectar su literatura, sino desplegar todo su potencial desde diferentes disciplinas, mostrando la riqueza de sus ecosistemas y relevando su condición de país antártico, marítimo y, en especial, como polo de desarrollo astronómico. La invitación, entonces, permitirá fortalecer los intercambios entre Chile y Alemania, a nivel intersectorial y multidisciplinar.
El desarrollo del pabellón, de la programación cultural y de los eventos satélites que proyectamos al alero de la invitación nos motivan a convocar tanto al sector público y privado, así como también a las y los mejores profesionales desde diversos ámbitos.
Si consideramos al sector del libro como el motor que impulsa todo este trabajo, reconocemos también este hito como una oportunidad de consolidación de las trayectorias que nuestros creadores y creadoras han recorrido durante las últimas décadas, aplaudidos más allá de nuestras fronteras, siendo fundamental la difusión de sus obras para su inserción en los mercados editoriales extranjeros. Esto marcará un antes y un después, potenciando nuevos proyectos de traducción que convocarán a diversos agentes del ecosistema del libro, entre ellos autores y autoras, ilustradores e ilustradoras y editoriales de todo el país, apostando por un trabajo mancomunado para su reconocimiento a nivel mundial.
Nuestra presencia nos demanda mirar, orientar y potenciar nuestra creatividad en diversos frentes, a partir de un plan de gestión cultural integral sustentado en aquel Chile que queremos mostrar al mundo, mirando nuestros cielos y trazando rutas como aquellas que guiaban a marinos y navegantes. El desarrollo del pabellón, de la programación cultural y de los eventos satélites que proyectamos al alero de la invitación nos motivan a convocar tanto al sector público y privado, así como también a las y los mejores profesionales desde diversos ámbitos, apostando por la conformación de equipos multidisciplinarios del más alto nivel que imprimirán en sus proyectos la imagen del Chile creativo, innovador y con visión de futuro que queremos mostrar.
Finalmente, la apuesta que hacemos como Invitados de Honor, tiene como foco central el fortalecimiento de los instrumentos que hasta ahora se han desarrollado para avanzar en la traducción y edición de títulos nacionales. Frankfurt nos exige la conformación de un catálogo variado para exponer dentro de la feria, por lo que la evaluación, proyección e implementación de un Núcleo de Traducción y Edición será de vital importancia en tanto posibilitará la circulación de obras con potencialidad para la venta de derechos, incluso más allá del 2027.
Objetivos
- Aumentar la traducción y publicación de obras de autoras y autores chilenos en el extranjero.
- Posicionar la literatura y la producción del conocimiento nacional en los mercados internacionales con foco en Alemania.
- Fortalecer las capacidades del sector editorial para la exportación de derechos.
- Fomentar la venta de derechos conexos para la adaptación de obras en formatos multimedia.
- Posicionar la imagen de Chile y su cultura.
- Mostrar la diversidad y el potencial de las industrias creativas presentes en Chile.
Oportunidades
- Formalizar el Programa de Apoyo a la Traducción.
- Promover la exportación de traducciones chilenas financiadas en la actualidad por el Ministerio, a través de una plataforma digital.
- Fortalecer programas y uso de recursos existentes.
- Fortalecer el apoyo a la traducción a través de la creación de un programa interministerial.
- Posicionar la producción literaria y académica.
- Fomentar la interacción entre profesionales del libro y la lectura alemanes y chilenos.
- Coordinar participación con Berlinale para fomentar la venta de obras para su adaptación a proyectos audiovisuales.
- Promocionar obras traducidas en el circuito alemán de ferias y festivales.
- Encuentros entre profesionales del libro alemanes y chilenos en mercados comunes (Buenos Aires, Bolonia, Frankfurt, Guadalajara, entre otras).
- Fortalecer la presencia de editoriales universitarias en instancias internacionales y fomentar asociatividad para la exportación.
Organización
La aceptación de la Invitación de Honor demanda por parte del Estado chileno activar una trama público – privada para un proyecto que debe aunar en un relato común a las diversas voces que componen nuestro país. La entidad convocante es el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (CNLL). La coordinación también se sostiene en el trabajo mancomunado que ha desarrollado el Mincap con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Culturales (Dirac) y la Dirección General de Promoción de Exportaciones (ProChile), evidenciada ya en la participación sostenida de nuestro país en la Feria del Libro de Frankfurt durante los últimos nueve años.
El objetivo es el posicionamiento de la imagen de Chile y de la edición chilena en los circuitos internacionales con una presencia unificada, sumando los esfuerzos, presupuestos y la expertiz de las instituciones públicas, en coordinación con principales y más representativos gremios y asociaciones editoriales chilenas.
Es así como la estructura base contempla una gobernanza a partir del trabajo de cada uno de los actores claves, cuya misión se destaca a continuación:
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap)
Su principal objetivo es colaborar con el Jefe de Estado en el diseño, formulación e implementación de políticas, planes y programas que contribuyan al desarrollo cultural y patrimonial de manera armónica y equitativa en todo el territorio nacional.
El Ministerio está regido por los principios de diversidad cultural, democracia y participación, reconocimiento cultural de los pueblos indígenas, el respeto a la libertad de creación y valoración social de creadores y cultores, además del reconocimiento a las culturas territoriales, el respeto a los derechos de cultores y creadores, y la memoria histórica.
ProChile
Corresponde a la institución del Ministerio de Relaciones Exteriores que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos en el mundo. Gracias a su amplia red internacional, apoyan también la difusión de las oportunidades para invertir en Chile y fomentan el turismo.
Sus esfuerzos están orientados a contribuir al desarrollo sostenible del país, mediante la internacionalización de las empresas chilenas y la promoción de bienes y servicios, para el impulso del comercio exterior inclusivo que incorpore la perspectiva de género en la diversificación de las exportaciones, la atracción de la inversión extranjera y del turismo, así como el fortalecimiento de la imagen país, a través de una red nacional e internacional de personas especializadas y comprometidas.
Dirac (División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública)
Responsable de difundir, promover y potenciar la actividad artístico cultural de Chile en el exterior de acuerdo a los lineamientos de Política Exterior de Gobierno, para asegurar la presencia y la inserción de Chile en los principales circuitos culturales a nivel global, tales como certámenes, festivales, bienales, ferias, entre otros.
Fundación Imagen de Chile
Es la agencia de la marca país —Marca Chile— cuya misión es promover la imagen de Chile en el mundo, aumentando su reconocimiento, reputación y preferencia en el mercado internacional.
Su misión es promover la imagen de Chile a nivel internacional para contribuir a su competitividad a través de la gestión de la marca país, dándolo a conocer a través del talento de chilenos y chilenas y sus aportes a la calidad de vida, sustentabilidad y cuidado de las comunidades locales y globales, invitándonos a crear juntos un futuro mejor.
Respecto de la proyección presupuestaria que demanda los compromisos que se activan al alero de la invitación a partir del próximo año, nuestra propuesta contempla la focalización y optimización de recursos ya existentes, el levantamiento de nuevos capitales, considerando también al sector privado, y su gestión a través de la coordinación general del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que cuenta ya con instrumentos de colaboración con sus pares de Dirac y ProChile, los que facilitan su gestión administrativa tanto en Chile como en Alemania.