Ricardo Costa y David Peman analizan cómo los metadatos pueden impulsar las ventas de libros en América Latina.

Con datos, experiencia y una mirada crítica, la mesa “Datos de mercado del libro en América Latina”;, desarrollada en Contec 2025, puso el foco en un aspecto tan técnico como crucial: los metadatos editoriales y su impacto directo en la venta y distribución de libros.

Ricardo Costa, director de MVB América Latina, enfatizó la necesidad de profesionalizar la información del catálogo editorial: “Un buen libro sin metadatos correctos es como un producto sin etiqueta. En el mercado digital, lo que no se puede buscar, simplemente no existe”. Desde México, David Peman, representante de Nielsen BookScan, remarcó la utilidad de los datos de mercado en la toma de decisiones estratégicas:

“El análisis de ventas no solo sirve para medir el pasado, sino para anticipar tendencias, ajustar tirajes y entender el comportamiento real del lector”

Ambos expertos coincidieron en que las editoriales y librerías que gestionan metadatos de forma profesional tienen una ventaja competitiva clara, especialmente cuando se busca internacionalizar el catálogo.

La mesa sirvió también como llamado a generar una cultura de gestión de datos en toda la cadena del libro, desde la creación hasta la venta final, reforzando una visión estratégica de largo plazo para el sector editorial chileno en el camino hacia Frankfurt 2027.

Puedes ver aquí la mesa completa: https://www.youtube.com/watch?v=TkVqcbk3owY

 

Contec 2025: El camino a Frankfurt 2027 se inaugura con una mirada estratégica al futuro del libro chileno

El 28 de mayo se inició Contec 2025 su nueva edición en la Sala Acario Cotapos, en la Estación Mapocho, con una jornada centrada en los desafíos de la distribución y los Formatos del libro en la era digital. El encuentro fue encabezado por Jimena Jara,

Ir a la Noticia